Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Bodegas subterráneas en Gumiel de Mercado Verificado

Visita este enorme recurso cultural y disfruta de sus preciosas vistas a los viñedos

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

Disfruta del mejor patrimonio cultural de la Ribera del Duero Burgalesa

Las bodegas subterráneas en Gumiel de Mercado, son un patrimonio único en toda la Ribera del Duero Burgalesa. En torno al fabuloso Cerro del Castillo, el cual tiene unas vistas únicas a la torre de la iglesia y a los viñedos, se concentran la mayor parte de las bodegas subterráneas en Gumiel de Mercado. Por lo que visitar este cerro, independientemente de los recursos culturales de primer orden que se sitúan en este enclave, es toda una experiencia única, si un viajero viene a estas tierras a visitar alguna de las bodegas importantes de los alrededores o a conocer alguno de los encantos de este enclave rural en la Ribera Burgalesa.

Vista a los viñedos desde el Cerro del Castillo en Gumiel de Mercado

La primera cosa, que el viajero puede contemplar en su llegada al Cerro del Castillo, es el cartel explicativo donde se resume en qué lugar están situadas las bodegas. También, llama la atención en esta zona la limpieza y orden de sus alrededores. En otras áreas de bodegas de otros núcleos rurales no encuentra el turista esta situación.  El suelo está rodeado con pajas de trigo y a ambos lados está delimitado con una pasarela de madera y el suelo tiene también su propia señalización.

Actualmente hay catalogadas 106 bodegas y 69 lagares. Los respiraderos están en perfecto estado de conservación en una extensa red de tres kilómetros bajo tierra. Llama la atención en algunas zonas, no solo el buen estado exterior de algunas bodegas sino la amplitud de algunas de ellas, ya que cuentan algunas con espacios exteriores amplios con escaleras de acceso y con extensos merenderos exteriores, lo que de nuevo es toda una experiencia única.

Gumiel de Mercado en la Ribera del Duero Burgalesa, tuvo mucha importancia en la Edad Media, ya que hubo importantes monasterios en sus tierras y posteriormente molinos harineros. El río Gromejón, pasa por su localidad en su recorrido inicial por Caleruega y su destino final en el gran río Duero.

 

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Recomendaciones

  - Se recomienda respetar los alrededores del Cerro del Castillo

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *