Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Ecomuseo en La Carlota Verificado

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

 El centro de interpretación de las nuevas poblaciones es un reflejo agrario único de los colonos en este territorio

El ecomuseo en La Carlota, es uno de los mejores ecomuseos en España en cuanto a su contenido y singularidad. Es un reflejo agrario único en España, que el gobierno de aquella época puso en marcha con las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, donde ocho mil valientes procedentes del norte de Europa se asentaron en este importante territorio cordobés.

Interior museo de interpretación de las colonias en La Carlota en la provincia de Córdoba

Historia del Ecomuseo en La Carlota

En su momento, en la época de las colonias fue la Real Carcel. En planta baja, se encontraban los calabozos y en la parte alta la vivienda del carcelero. Como ocurre con otros edificios, tuvieron otros usos locales, como fueron los juzgados hasta el año 1835, siendo su uso actual la de ecomuseo en La Carlota.

Características del Ecomuseo en La Carlota

Este ecomuseo en La Carlota, hace disfrutar al visitante que venga a la provincia de Córdoba de una forma didáctica, los orígenes del municipio a raíz de la llegada de los colonos centroeuropeos a estas tierras. A la entrada del ecomuseo, te recibe en los paneles explicativos una colona alsaciana que hace las funciones de guía.

El ecomuseo en La Carlota, tiene 150 metros cuadrados y seis salas en este coqueto edificio neoclásico concluido en el año 1795. Hay salas que tienen que ver con las huellas de Colonos, la sala del proyecto ilustrado o la sala de la arqueología entre otras.

Se muestran paneles explicativos de los protagonistas políticos,  que tuvieron un papel esencial en la etapa de las nuevas poblaciones, así como algunos de los instrumentos agrarios que se utilizaron en la época como fueron las azadas y el conocido trillo. También, hay un panel con los bailes y vestimenta local además de una proyección audiovisual.  Otra de las experiencias, está en un panel en el que figura claramente el reparto de tierras  y el viaje que tuvieron que hacer desde sus lugares de origen bien detallado. Los textos están en cuatro idiomas.

La singularidad, de la repoblación con las colonias con personas procedentes del norte de Europa a un modelo agrario único está reflejado en el ecomuseo en La Carlota y en otros edificios de esta localidad de la provincia de Córdoba.

 

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *