Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

El castillo de Almodóvar Verificado

Descubre la grandeza de uno de las fortalezas más grandes de España

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

Descubre uno de los castillos mejores de España de origen árabe con una historia apasionante

El castillo de Almodóvar en Almodóvar del Río, es una de las mejores fortalezas árabes de España. Data del año 740, siendo regentada por diversas culturas como son la musulmana y la cristiana. Cuenta, con diversas torres como son la torre del homenaje, la más destacada. La reconstrucción realizada por sus antepasados, es un signo de esperanza para las presentes y futuras generaciones.

Vista desde abajo del castillo de Almodovar en Almodovar del Río en Córdoba

Foto del castillo de Almodovar

Historia del castillo de Almodóvar

Fue edificado en torno al año 740, siendo navegable por embarcaciones por su situación junto al río Guadalquivir. Posteriormente, se vincula en el siglo X al Califato de Córdoba y al Taifa de Carmona en el siglo XI y XII. Cae en manos cristianas con Fernando III el Santo. Más adelantes se hacen bastantes reformas en el castillo en determinadas épocas, como fueron el reinado de Alfonso XI.

Como sucede con otros castillos de España, acabo en ruinas. La esperanza de su grandeza, surgió a finales del siglo XIX cuando el Conde de Torralba,  inicia su reconstrucción. En su reforma, intervinieron cerca de 800 operarios durante 36 años. El arquitecto importante, que llevó a cabo esta tarea, fue el que emprendió las reformas de la Catedral de Sevilla, casi nada.

Las estancias nuevas, tienen un aspecto totalmente historicista. Cabe destacar, el enorme palacio neogótico con vistas al río Guadalquivir y la capilla que ocupa el centro del patio de armas.

Características específicas del castillo de Almodóvar

El castillo de Almodódar en Almodóvar del Río, es un edificio que se ha tenido que reconstruir por completo porque estaba en ruinas. La reconstrucción de la fortaleza medieval con nuevas estancias de tipo historicista fue todo un éxito. Cabe destacar, el palacio neogótico con vistas al río Guadalquivir,así como el salón de la biblioteca y la capilla que ocupan el centro del patio de armas. Este edificio de talla en forma de hoctógono, está inspirada fundamentalmente en la cubierta del convento de San Pablo de Sevilla apoyada con fabulosos arcos de media punta.

La torre del homenaje, tiene 33 metros de altura y está unida a un estrecho puente de madera. Una de las experiencias únicas de este lugar, es el magnífico espacio gótico con crucería.

Otras torres destacadas, son el torreón del Muro, la torre Cuadrada o la Torre de la Escucha por citar unos ejemplos.

Visitas al castillo de Almodóvar del Río

Una de las experiencias del castillo de Almodóvar, es su visita al castillo. Esta visita no guiada, se realiza con un plano y con paneles explicativos, en los que el usuario verá todas las estancias, exceptuando el palacio neogótico, que es una zona residencial privada. A través de diversas proyecciones, que el visitante verá en su recorrido de la historia de la fortaleza, destacando la vida del Conde de Torralba, el visitante se adentrará en su fascinante historia, finalizando su recorrido en la maravillosa vista desde el mirador del castillo, pasando antes por su zona diversa de vegetación única.

 

 

 

 

 

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *