Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Embalse de Sierra Boyera Verificado

Deportes acuáticos pesca rutas y tesoros en sus aguas

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

El embalse es un lugar ideal para los deportes acuáticos y la pesca además de esconder un tesoro cultural en su interior

El Embalse de Sierra Boyera, es importante para el abastecimiento de agua de las poblaciones de los alrededores, pero también cumple otras funciones turísticas. Es un lugar óptimo para la realización de actividades acuáticas, como son las piraguas, de hecho hay un pequeño club náutico y la pesca es una de las actividades deportivas más interesantes de toda la zona.

Embalse de Belmez por la noche

Foto del turismo de Belmez

Pero además la flora y la fauna, características de estos contornos, tienen en las aves acuáticas su lugar ideal para descansar. Otra de las características es su ubicación, por ser un bonito lugar para el recreo y el ocio.

Donde está el Embalse de Sierra Boyera

El Embalse de Sierra Boyera, en la provincia de Córdoba fue construido entre el año 1969 y el año 1974. La explotación se produjo a partir del año 1983. La presa está situada en el término de Belmez. El Embalse, se localiza dentro de los términos municipales de las localidades de Belmez, Peñaroya-Pueblo Nuevo y Fuente Obejuna.

La regulación del caudal, así como el suministro de agua son vitales, tanto con la realización de la presa como del embalse que forma con las aguas del río Guadiato, el cual está paralelo a la carretera que une el pueblo con Peñarroya- Pueblo Nuevo.

Experiencias en el Embalse de Sierra Boyera en la provincia de Córdoba

Además, de aventuras de pesca y actividades acuáticas, el visitante puede realizar una fantástica ruta circular desde Belmez junto al río Guadiato cuando el cauce de agua sea escaso.

Bajo sus aguas, hay todo un yacimiento Íbero. De hecho, los arqueológos encontraron el mejor horno conservado de la Península Ibérica. La visibilidad del mismo yacimiento es pequeña, ya que su mayor parte yace bajo las aguas, donde se encuentra la presa y corrientes constantes. Pero es una zona Íbera vital, ya que existían dos molinos rotatorios y una producción alimentaria a gran escala, lo que sin lugar a dudas es una experiencia única.

 

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *