Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Finca la Ventosilla Verificado

Descubre la historia apasionante de esta finca así como sus grandes recursos locales

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

La finca La Ventosilla en Gumiel de Mercado no solo tiene una historia trepidante  sino que actualmente cuenta con la mayor explotación vitivinícola de la Denominación de Origen Ribera Del Duero

La finca La Ventosilla en Gumiel de Mercado, en la fantástica Ribera Burgalesa, cuenta con una ermita, en la cual hay un retablo muy interesante. La edificación de dos plantas de piedra de sillería de estilo herreriano, consta de dos plantas con todo tipo de dependencias como uso hotelero. En el exterior, hay una coqueta piscina para los huéspedes de la posada y un estupendo jardín, que sin lugar a dudas en su época de esplendor tendría fuentes de extraordinaria belleza.

Vista de la Finca la Ventosilla

La finca de 3000 hectáreas, tiene determinados usos, como son el agrícola ganadero, siendo un ejemplo agropecuario de primer nivel, contando con muchas vacas y ovejas produciéndose una leche extraordinaria. que en parte se vende a una famosa fábrica de leche de Aranda de Duero y además se utiliza como desayuno para los clientes de la posada, así para comercializarse en algunas tiendas de comestibles cercanas.

Historia de la Finca La Ventosilla

La finca La Ventosilla, al igual que sucedió con otras fincas y explotaciones en otros lugares de España tiene una historia apasionante.

La reina Isabel La Católica, la compró fundamentalmente como finca de caza, pero desgraciadamente murió al poco tiempo. Por avatares de la historia, la finca pasó al Duque de Lerma, el cual la convirtió en una gran finca de recreo con elegantes fuentes, así como lugar para realizar importantes cazerías con personas relevantes de la época. Recordar que  personajes como el pintor Rubens estuvieron aquí alojados. Más tarde, por unas circunstancias determinadas pasó a la Diputación de Guipúzcoa, ya que el anterior propietario no tuvo descendientes. La época de Joaquín Velasco Martín tuvo su apogeo, ya que la finca se convirtió en una de las mejores fincas agropecuarias de España.

Pero más tarde, entró en escena Javier Cremades, un emprendedor de éxito en zonas como Gandía en la Comunidad Valenciana, el cual compró la finca a raíz de sus experiencias como empresario naviero. Pero Javier era un importante ingeniero agrónomo, que no solo mantuvo y mejoró la explotación agropecuaria, sino que empezó a plantar poco a poco viñedos. De hecho, le apodaban el loco de ventosilla, porque nadie imaginaba lo que iba a suceder después. Para el abastecimiento energético de la Posada y la finca, el lugar tiene una pequeña central hidroeléctrica y un parque de energía solar, toda una experiencia local en Gumiel de Mercado. Actualmente dos de sus descendientes son los gestores de la finca.

 

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *