Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Que ver en La Carlota Verificado

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

Los orígenes de La Carlota se deben a la repoblación de estos territorios en la época de los colonos del Norte de Europa en las Nuevas Poblaciones

Si algún visitante te pregunta, que ver en La Carlota, la respuesta en este caso es bastante sencilla. Esta población, reúne una historia concreta que se debe a la repoblación de sus tierras por parte de los colonos procedentes fundamentalmente de Francia y Alemania. Siendo un hecho diferencial y singular que caracterizó a la Andalucía del siglo XVIII en la época de la ilustración.

Todos los monumentos de la localidad y sus departamentos recuerdan este glorioso pasado y cómo el tema agrario fue un asunto de vital importancia para sus habitantes. La plaza de abastos, antiguo cuartel militar que está situado frente a la Real Posada, es un testimonio esencial, convirtiéndose posteriormente en un plaza donde el mercado local con productos alimenticios fue su signo vital. El Molino Real, fue un lugar esencial para la recogida de las abundantes cosechas de aceituna, impulsado por Pablo de Olavide y Fernando de Quintanilla.

Este hecho singular y diferencial al resto de Andalucía en La Carlota, tuvo su trascendencia en los llamados departamentos, en los cuales se asentaron los colonos para trabajar sus tierras. El propio núcleo de la Carlota se suma a diez departamentos, donde se encuentran aldeas o distritos como son Los Argales, Monte Alto, El Rinconcillo o Fuencubierta.

1- El ecomuseo en La Carlota

El ecomuseo, muestra claramente los orígenes de este territorio, en consecuencia con el desarrollo de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, con la aportación de ocho mil héroes que vinieron a estas tierras al trabajo agrario. De forma didáctica, con paneles explicativos y una proyección audiovisual, el visitante se hace eco en seis salas de temas tan interesantes como fueron el sistema político de su momento o mapas detallados de las tierras asignadas.

Interior museo de interpretación de las colonias en La Carlota en la provincia de Córdoba

2- Palacio de la Subdelegación Que ver en La Carlota

Este lugar era esencial, ya que controlaba los territorios de los nuevos municipios de La Carlota, en el antiguo Camino Real de Madrid a Sevilla. Es un bonito edificio, en el que resalta su coqueto patio con pórtico de columnas y arcos de medio punto.

achada de la antigua subdelegación de las nuevas poblaciones actual ayuntamiento en La Carlota

Foto ayuntamiento de La Carlota

3- Real Posada en La Carlota

Este establecimiento, fue uno de los primeros que se erigieron en las Nuevas Poblaciones en La Carlota y sin lugar a dudas un ejemplo básico de alojamiento en el período de la ilustración. La Carlota, lugar de paso entre territorios y caminos de viajeros se convirtió en uno de los lugares más importantes de la época. El valor arquitectónico y etnográfico es indudable. Sus patios porticados son una maravilla.

Imagen actual Real Posada y Fonda en La Carlota en la provincia de Córdoba

Imagen actual Real Posada en La Carlota

4- Cementerio Colonial en La Carlota

En un lugar tan singular, fue necesario un cementerio, donde descansaran los colonos y sus descendientes. Es además, el cementerio más antiguo de la provincia de Córdoba y uno de los campos santos originarios que se realizaron en las afueras de las poblaciones en España. La entrada, recibe al visitante con dos columnas y una estructura piramidal interesante.

Imagen del cementerio de La Carlota en la provincia de Córdoba

Foto de turismo La Carlota

 

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *