Experiencias Turismo - Buscador de Visitas y Actividades con grandes ofertas

Yacimiento arqueológico de Torreparedones Verificado

Descubre uno de los yacimientos mejores de Andalucía con una presencia humana constante

0 / 5
Añadir a favoritos Imprimir

Yacimiento con presencia continuada de presencia humana declarado Bien de Interés Cultural

El yacimiento arqueológico de Torreparedones, tuvo una importante presencia humana desde el IV del milenio antes de Cristo hasta el siglo XVI. Está declarado Bien de Interés Cultural y es uno de los lugares con yacimiento de mayor envergadura en Andalucía y en el resto de España. Desde su atalaya se divisan las campiñas de Jaen y Córdoba.

Vista del yacimiento arqueológico de Torreparedones en Baena

Características del yacimiento arqueológico de Torreparedones

El poblado ibérico, tiene su sentido histórico, ya que aquí se asentó una comunidad ganadera y agrícola.

El santuario Ibero romano, tuvo lugar desde el siglo III antes de Cristo al siglo II después de Cristo. Los devotos acudían a esta zona por una diosa.

La ciudad romana, tiene su importancia en la cerámica campaniense. Durante la época de Augusto tuvo un trato privilegiado. Cabe destacar, su importante desarrollo urbanístico con la introducción de la pavimentación en la plaza.

La puerta Oriental, era la puerta de entrada a la ciudad muralla, la cual fue construida en torno al año 600 antes de Cristo.

El mercado, es uno de los lugares más destacados de la Península Ibérica. Estaba situado junto al foro.

El foro, estaba rodeado de edificios civiles y administrativos.

El templo, de planta rectangular contenía un carácter sacro y político.

la ermita de las Vírgenes, era un lugar sagrado, ya que algunos mozárabes fueron decapitados por no renunciar a la fe cristiana.

La Necrópolis Oriental, es una bonita zona, donde se encuentra el área de recepción de visitantes de la época romana en la que destaca una zona funeraria con centenares de tumbas.

La aldea medieval, fue un lugar destacado de presencia árabe desde el califato hasta el siglo XII.

El castillo, fue una obra cristiana de finales del siglo XIII que perteneció al rey Alfonso X. Una de sus experiencias únicas, son las vistas que presenta desde la torre del homenaje a 580 metros de altura.

La casa del panadero, es un espacio amplio en el que había un enorme horno de pan.

Comparte este contenido en tus redes sociales...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

¿Cuándo se realiza?

Lunes cerrado Martes a Domingo de 10h a 14 horas

Publicar Nueva Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *